Servicio Residencial de Apoyo al Tratamiento Ambulatorio
Desde este servicio se proporciona atención a personas en fase de deshabituación de dependencia a diferentes sustancias tóxicas y un lugar en el que vivir en el que cuenta con 100 plazas.
Tiene como objetivos, en régimen de alojamiento y bajo las indicaciones de los facultativos responsables de tratamiento ambulatorio, la contención para mantener la abstinencia y acompañamiento diario a tratamiento y una supervisión flexible y continuada del cumplimiento de las prescripciones derivadas de las intervenciones terapéuticas que se realizarán diariamente en sus centros de tratamiento.
Esta atención es personalizada y está atendida por un equipo interdisciplinar (psicólogos, psiquiatras, trabajadores y educadoras sociales, médicos y enfermeras)
En el centro se dispensan las siguientes prestaciones:
- Apoyo al tratamiento y a la integración
- Prevención, contención y abordaje de las situaciones de crisis
- Supervision
Desde el Servicio, además, se facilita:
- Apoyo en búsqueda de actividades de ocio y tiempo libre.
- Apoyo en la gestión de la agenda personal.
- Apoyo para la planificación semanal autorizada.
- Apoyo para generar autonomía sanitaria.
- Apoyo en entrenamiento de habilidades de autonomía personal y social.
- Revisión económica/ plan de ahorro.
- Apoyo en área judicial (SAJIAD, localización permanente).
- Apoyo en el área de higiene y autocuidado.
- Apoyo en la vivienda social (IVIMA).
- Apoyo en el reconocimiento de la situación de dependencia.
- Apoyo en el área de autonomía vinculada (manejo de estrés, inseguridad, agobio con rutinas…).
- Apoyo en el área de gestión y desarrollo personal (planificación económica, control de citas, toma de decisiones, establecimiento de prioridades…).
- Apoyo en la preparación para realizar gestiones de manera autónoma (con previa preparación) sanitaria, sociales, judiciales, etc.
- Apoyo en el área de convivencia (resolución de problemas de participación comunitaria, muestras de afecto y expresión de emociones).
Programa Ricci, Programa Llanos, Programa Padre Hurtado y Programa Fabro
Centro Terapéutico Loyola
Este Centro se encuentra en el Módulo II del Centro Penitenciario de Segovia y está gestionado conjuntamente por el Centro Penitenciario y la Fundación Padre Garralda–Horizontes Abiertos.
Los usuarios de este programa son toxicómanos y tienen conciencia de su problema, ya que la pertenencia al programa es voluntaria.
Los objetivos del programa son los siguientes:
- Control del consumo-estabilización;
- autoconocimiento personal;
- detectar las áreas problemáticas de la persona;
- motivación para el cambio y “acción”;
- continuidad del cambio en “la calle” (centro de tratamiento ambulatorio, pisos de reinserción).
Se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Con grupos terapéuticos progresivos en los que se trata prevención de recaídas, educación para la salud, pensamiento prosocial-habilidades sociales, deporte y preparación a la libertad;
- haciendo analíticas para verificar la abstinencia;
- promoviendo una nivelación educativa (escuela diaria y apoyo escolar individualizado);
- promoviendo actividades ocupacionales (manualidades (espejos, hilo, maquetas, etc.), puzzles, pintura, teatro, animación a la lectura, informática, instrumentos de música, juegos colectivos);
- mediante intervenciones individualizadas en diversos ámbitos (socio-educativo, psicológico, tutorial) con tutores y especialistas;
- con salidas terapéuticas (permisos tutelados, salidas culturales, salidas para el ocio, salidas convivenciales, salidas para el conocimiento de recursos, Camino de Santiago).
Programa terapéutico Loyola